En este artículo os voy a hablar de lo que es un rescate,
por qué se llega a esta situación y las consecuencias que tiene para el país
rescatado.
¿Qué es un rescate?
Un rescate a un país, muchos lo podrían comparar con un
préstamo bancario. En parte es así. Evidentemente se produce un préstamo, en
este caso por parte del Banco Europeo, o de entidades suprarregionales como el
FMI (Fondo Monetario Internacional), con el objetivo de que se utilice el
dinero prestado para volver a fomentar la demanda del país, reactivando así su
mercado. Pero la otra parte que incluye un rescate es un aplazamiento en los
pagos de su deuda pública, esta vez a causa de la solidaridad de los países los
cuales tienen la deuda comprada del país. Todo esto va ligado a unas
restricciones que son las consecuencias del rescate las cuales trataremos más
adelante.
¿Por qué se solicita?
Un país solicita un rescate, en un momento de recesión o
crisis profunda de su economía, que puede tener diversos orígenes. El principal
y más frecuente es el hecho de poseer un déficit público muy elevado, por
consiguiente, no podrá pagar la deuda pública que ha emitido para financiar sus
actividades económicas.
El caso de Grecia, la cual forma parte de la UE, que posee
un acuerdo de estabilidad y crecimiento que exige que los países miembros no
tengan unos déficits públicos de más de un 3% de su PIB. Rebasó el acuerdo,
llegando a tener un déficit de un 35%, esta situación condujo a la solicitud del
rescate que se realizó inmediatamente.
Las condiciones que se llevan a cabo cuando se realiza un
rescate son muy duras, el ejemplo más claro es una de las que le ponen a
Grecia. En 3 años debe reducir su déficit público hasta el 3% permitido por la
UE. Eso es una tarea muy difícil de realizar, y comporta a la utilización de
medidas como:
- Paralizar las obras públicas.
- Hacer recortes en el gasto público. Por ejemplo,
en la sanidad pública o educación.
- Congelar salarios de funcionarios.
- Reducir el salario mínimo.
- Una de las opciones seria devaluar su moneda
para aumentar las exportaciones, pero al ser miembro de la zona euro, no puede.
- Facilidad en los despidos.
- Entre otras.
Como habéis visto, el rescate provoca muchas consecuencias
negativas para el país, pero es una situación que Grecia no pudo evitar, la
crisis global la llevó a ello.
Ahora hay más países que solicitan el rescate, como Portugal
o Irlanda. Y habrá que lo solicitarán, por ejemplo, España o Italia.
En el próximo artículo hablaré sobre la situación española,
para saber realmente dónde está nuestro país.
Espero que les haya servido.
Excelente artículo, está muy bien explicado. Enhorabuena.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Eliminar